PROTEGIENDO NUESTRA SALUD MENTAL DURANTE LA PANDEMIA
- 1476 Views
- ccercadoj
- 5 Mayo, 2020
- Entrevistas Salud Social
Un cambio inevitable. El estado de emergencia que vivimos debido a la pandemia por la COVID- 19 nos ha hecho cambiar nuestra forma de experimentar y vivir el mundo, teniendo diversas consecuencias en todas las esferas de nuestra vida como las rutinas, hábitos, costumbres, formas de relacionarnos y de pensar.
La situación de confinamiento en casa durante largos periodos, sumado a la sobreinformación que tenemos a través de los medios de comunicación y redes sociales puede generar malestar psicológico y por ende, desestabilizarnos emocionalmente. Para hablar sobre estos temas, entrevistamos a la jefa del Servicio Psicopedagógico de la Universidad Señor de Sipán, la Ps. Martha Evelyn Albújar Purizaca, quien nos explicó el soporte que la USS le está brindando a sus estudiantes y colaboradores para que puedan enfrentar esta situación.
1. Todos nos encontramos viviendo la misma experiencia, pero no a todos nos afectará de la misma manera. ¿Qué problemas en la salud mental se pueden presentar?
Por su naturaleza, el ser humano tiene la capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones a las que está expuesto. Sin embargo, hay personas que no pueden hacerlo y, por el contrario, les genera una situación de descontrol, con alta carga estresante y con mucho sufrimiento físico y emocional. En esta situación pueden influir muchos factores como experiencias pasadas, antecedentes de enfermedades, personalidad, estilos de afrontamiento, apoyo social, cultura, nivel socioeconómico, genética, etc., que determinarán el cómo somos y cómo reaccionaremos ante las diversas situaciones de la vida.
En estos tiempos de pandemia, donde nos encontramos en un aislamiento social y realizando el mayor esfuerzo de llevar actividades múltiples como el trabajo, estudios, actividades con la familia e interactuar con ellos a veces en espacios reducidos, se pueden presentar problemas como estrés agudo, trastorno de adaptación, trastorno de ansiedad, episodios depresivos, Síndrome de agotamiento ocupacional o Síndrome de Burnout.
2.¿De qué manera podemos proteger nuestra salud mental?
Ante estos problemas, es necesario contar con una red de apoyo confiable que aporte positivamente a nuestro estado psicológico general. Las personas deben contar con estrategias de afrontamiento eficaces frente a la crisis, es decir desarrollar o fortalecer aquellos modos de pensar y actuar, que facilitan la resolución de una situación percibida como demandante para poder recuperar mayor control sobre aspectos de esta.
Es por ello que, la dirección de Bienestar Universitario y Servicios Estudiantiles a través del Servicio Psicopedagógico de la USS, brinda a nuestra comunidad universitaria el servicio de atenciones y orientaciones psicológicas que proporcione el apoyo emocional, tranquilidad y el acompañamiento a una persona que se encuentra afectada por una fuerte crisis emocional a raíz del COVID-19.
3. ¿Cómo serán atendidas las consultas?
El equipo de psicólogas de la USS viene realizando las atenciones a la comunidad universitaria a través del Chat en Línea. Para ello deben acceder a la página www.decidehacer.com y seleccionar el área de Chat Servicio Psicopedagógico.
Asimismo, si el estudiante o trabajador de la USS presenta una crisis emocional producto del estrés, ansiedad, depresión o tiene recurrentes pensamientos sobre suicidio, puede comunicarse con nosotros a la línea telefónica 979 234 439.
Las atenciones brindadas por el Servicio Psicopedagógico, a través de estos medios, son de manera confidencial; la persona que solicite la consulta solo deberá identificarse con su nombres y apellidos. Asimismo, el horario de atención es de lunes a viernes de ocho de la mañana a seis de la tarde.
- Diciembre 2022
- Junio 2022
- Noviembre 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018