“LA FOTOGRAFÍA SIGNIFICA LIBERTAD”
- 30 Noviembre, 2018
- Entrevistas Social
Para el fotógrafo chiclayano Ricardo Rodríguez, “la fotografía es sinónimo de libertad” porque te permite “contar algo que pasa frente a tus ojos, pero que muy pocos lo pueden ver”. Ricardo es egresado de la Escuela de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la USS y un apasionado de la fotografía urbana. Esta pasión le ha permitido destacar en diversos concursos de fotografía a lo largo de su carrera.
¿Cómo descubriste tu pasión por la fotografía?
En la secundaria me gustaba mucho ver videoclips y los “detrás de escenas” de mis videos favoritos, sin imaginarme que se debía estudiar para llegar a hacer ese majestuoso trabajo.
Sin embargo, no inicié mi formación profesional en una carrera que tuviera que ver con el mundo de la fotografía. Empecé estudiando la carrera de Ingeniería de Sistemas, pero decidí retirarme al sentir que no era mi vocación. Tiempo después, me enteré que la USS dictaba la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial y no dudé en pedir información. Vi su malla curricular, y lo primero que me llamó la atención fue el curso de Fotografía que se dictaba en el III ciclo.
Manejar la luz natural y combinarlo con las sombras es lo que más me gusta”.
¿Qué significa la fotografía para ti?
La fotografía para mí significa: libertad. Es hacer lo que más me gusta, estar en la calle y capturar momentos, estructuras, arquitectura, a la gente misma, los paisajes tanto naturales como urbanos. Me gusta demasiado el estilo de fotografía de calle y paisajes.
¿Por qué la fotografía de calle?
Manejar la luz natural y combinarlo con las sombras es lo que más me gusta, poder contar algo que puede pasar frente a tus ojos, pero que muy pocos lo pueden ver, me apasiona. Gracias al manejo de la luz natural, obtuve el segundo lugar en el I Concurso de Fotografía realizado durante el 68° Festival Internacional de Primavera en la ciudad de Trujillo. Con esa misma técnica llegué a la final del Concurso Sensor 2018 realizado por el Instituto de Educación Superior Toulouse Lautrec en la ciudad de Lima.
Amen lo que están haciendo porque si lo hacen de corazón estará bien hecho”.
¿Qué significado tiene para ti haber obtenido este reconocimiento?
Estoy muy contento por haber obtenido el segundo lugar porque significa mucho para mí. Este reconocimiento me dice que estoy mejorando y que mi nivel fotográfico está creciendo. Continúo capacitándome con cursos teóricos de fotografía y continúo participando de diferentes retos fotográficos para mejorar mi técnica, ya sea en concursos como este o en las diversas comunidades de fotógrafos que existen.
¿Cuál es tu objetivo a corto plazo?
Sé que el tipo de fotografía que hago no es comercial en mi ciudad, pero pronto tendré mi propia galería fotográfica para vender mis obras al público. Trabajaré para lograr ser el mejor fotógrafo de calle y de paisaje del país.
Un consejo para alguien que le gusta la fotografía, pero que aún no toma la decisión de llevarla como parte de su vida profesional.
Yo les diría que experimenten todos los estilos fotográficos posibles y si alguno les apasiona, perfeccionen en ese y no lo suelten, amen lo que están haciendo porque si lo hacen de corazón estará bien hecho.
- CIENCIA E INVESTIGACIÓN PARA MIRAR AL FUTURO
- Docente USS gana concurso del Ministerio de Cultura que financia trabajo cinematográfico
- Perú con Ciencia 2021: USS participa en nueva edición con tres proyectos de investigación
- “TENER LOS CONOCIMIENTOS DE UN INGENIERO MECÁNICO Y DE UN INGENIERO ELÉCTRICISTA ME HA PREPARADO MÁS PARA EL MUNDO LABORAL”
- JAVIER CASTILLO: MI FORMACIÓN EN LA ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS USS FUE CLAVE PARA CONSTRUIR MI PERFIL PROFESIONAL