“SIEMPRE SUPE QUÉ TAN LEJOS QUERÍA LLEGAR A TRAVÉS DEL ARTE”
- 1708 Views
- ccercadoj
- 21 Febrero, 2019
- Entrevistas Social
¿Te imaginas trabajar haciendo lo que más te gusta? Hanz Plenge es egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, fotógrafo profesional y creador del movimiento cultural “Chiclayo no se queda”. Él nos cuenta cómo ha logrado hacer que sus pasiones formen parte de su vida profesional.
¿Qué te motivó a elegir a la fotografía como una manera de comunicar?
La influencia de mi familia fue muy importante. De pequeño ayudaba a mi tío en su estudio fotográfico y lo acompañaba en algunas sesiones en exteriores; recuerdo observar sus experimentos con la luz y ver sus resultados encantando. Cuando estuve en la universidad me incliné hacia la producción de contenidos audiovisuales. Hoy en día, la realización audiovisual y la fotografía son mis principales actividades
¿Cómo nace la idea de vincular a la fotografía con tus pasiones?
Creo que es algo que simplemente se da. Me fascina la vida outdoor, realizar caminatas a campo traviesa, acampar, nadar en el mar y sobre todo contemplar la vida natural. Siempre se encuentra belleza de cada momento y por eso, siempre trato de tener mi equipo fotográfico a mano y capturar no solo a la gente o el paisaje, sino también a las sensaciones que acompañan al momento vivido.
La tecnología nos está permitiendo a todos capturar momentos, sin embargo, que diferencia al fotógrafo profesional de los demás.
Es cierto que la tecnología nos ha permitido a todos estas más cerca de la fotografía, ahora desde el celular puedes conseguir capturar una imagen bonita de un lugar que estás conociendo, pero siempre hay una técnica y concepto detrás de una fotografía “profesional”. Los fotógrafos estudiamos la imagen para que la belleza no sea producto de la casualidad. En una fotografía, el manejo de la composición, luz y equipo, sumado a la sensibilidad del fotógrafo logran que una imagen destaque y genere emociones.
Hanz, para quienes inician, ¿qué tan lejos te puede llevar la fotografía?
Depende de qué tan lejos quieres llegar. Existen diferentes géneros en los cuales te puedes especializar, quizás si lo tuyo es viajar, la fotografía de paisaje puede llevarte a conocer el mundo. Quizás el dominar de la luz en estudio pueda llevarte a destacar en fotografía publicitaria.
Por otro lado, creaste el movimiento “Chiclayo no se queda”, ¿qué te motivó a realizar este proyecto?
Junto a dos amigos creamos este colectivo cultural que celebra la música independiente a través de la producción de eventos. Su objetivo es fomentar la descentralización musical y el consumo de arte a través de espectáculos de alta calidad en el norte del Perú.
Como músicos nuestra principal motivación es el promover y difundir la música propia e independiente, utilizando nuestro festival como una vitrina nacional y apoyar el trabajo de los artistas que se esfuerzan en producir su trabajo. En Chiclayo estuvo este sector musical mucho tiempo olvidado.
¿De qué manera crees que has vinculado tu carrera profesional con este proyecto?
Dentro del colectivo soy el encargado de crear las estrategias de comunicación de los festivales. Desde la creación de los nombres, hasta los comunicados de prensa, pasando por la supervisión de los diseños, la creación de contenidos, el registro audiovisual y fotográfico, etc. Mi carrera profesional está vinculada el 100% en este proyecto.
Finalmente, ¿cuál es tu visión con este proyecto?
Posicionarnos como un referente cultural en la ciudad y seguir brindando eventos de calidad que apoyen a la descentralización musical y promuevan el talento independiente.
- Diciembre 2022
- Junio 2022
- Noviembre 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
- Noviembre 2018