INVESTIGACIÓN: PIEZA FUNDAMENTAL PARA REALIZAR UN DOCTORADO EN EL EXTRANJERO
- 5 Agosto, 2020
- Entrevistas Ingenio
La investigación te hace romper fronteras. Así lo demuestra Eduardo Diaz Suarez, egresado de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Señor de Sipán, quien impulsado por su carácter investigador no dudó en postular a la Beca Presidente de PRONABEC para realizar un doctorado en el extranjero y gracias a su esfuerzo, la obtuvo.
Eduardo Diaz se encuentra cursando el último año del Doctorado Tecnologías de Información, Comunicaciones y Computación en la Universidad de Valencia en España y nos comenta que desarrollar un doctorado es un trabajo donde la investigación debe ser constante. Es así como este profesional ha desarrollado diversos trabajos supervisados por investigadores de la Universidad de Valencia, los cuales han sido publicados en conferencias que se llevaron a cabo en Francia y España, además de revistas internacionales como Springer y Elsevier.
“Algunos artículos se encuentran en últimas revisiones y tuvieron la colaboración de investigadores de la University Catholique Louvain (Bélgica), Sapienza University Roma (Italia), y la Universidad de Zurich (Suiza). La publicación de artículos científicos permite hacer un aporte a la generación de conocimiento, contribuyendo a que otros investigadores puedan realizar más avances de esta investigación”, indica Eduardo Diaz.
Durante su vida profesional, Eduardo se ha desempañado como docente universitario, pero además, en el 2014 fundó el Centro de Desarrollo de Educación en Tecnología CDET Edutec1, donde brinda talleres a estudiantes acerca de lenguajes de programación y cursos relacionados con las tecnologías de información. “Esta es una gran experiencia, dado que estos talleres permitían llegar a estudiantes que tenían muchas ganas de aprender lenguajes de programación. Actualmente, las actividades de CDET Edutec1 se encuentran suspendidas, pues me encuentro dedicado al doctorado”.
El profesional de Ingeniería de Sistemas egresó de la USS en el 2007 y recuerda esta etapa con mucha satisfacción. “Durante mi formación tuvimos acceso a laboratorios que nos permitían un buen aprendizaje de la programación y redes. La calidad de los docentes era excelente, tanto en la teoría como en la práctica. Es así que muchos de mis compañeros se encuentran en buenos trabajos, dedicándose a la programación, redes y a la gestión de tecnologías”.
“Tengo conocimiento que la USS cuenta con convenios en diferentes universidades del mundo y me parece muy interesante porque permite a los estudiantes participar, conocer, relacionarse con estudiantes y docentes de prestigiosas universidades del mundo. Si tienen la oportunidad de realizar intercambios en el extranjero deben aprovecharlo al máximo para aprender los conocimientos de otros investigadores o estudiantes y así, poder regresar al país y fomentarlo”, finalizó Eduardo Diaz.
- CIENCIA E INVESTIGACIÓN PARA MIRAR AL FUTURO
- Docente USS gana concurso del Ministerio de Cultura que financia trabajo cinematográfico
- Perú con Ciencia 2021: USS participa en nueva edición con tres proyectos de investigación
- “TENER LOS CONOCIMIENTOS DE UN INGENIERO MECÁNICO Y DE UN INGENIERO ELÉCTRICISTA ME HA PREPARADO MÁS PARA EL MUNDO LABORAL”
- JAVIER CASTILLO: MI FORMACIÓN EN LA ESCUELA DE TURISMO Y NEGOCIOS USS FUE CLAVE PARA CONSTRUIR MI PERFIL PROFESIONAL